Nuestra agrupación lleva orgullosamente el nombre de Carlos Cassinelli, aquí te contamos quien fue:
Carlos Cassinelli nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1948. A fines de 1965 se recibe de Maestro y de Licenciado en Sociología en 1969 desempeñándose como maestro, alfabetizador y profesor universitario.
En 1976 ingresa al ex CE.NA.RE.SO. (Centro Nacional de Rehabilitación Social) desempeñando tareas de coordinador del Equipo Profesional Interdisciplinario, de grupo de adolescentes y de orientación para las familias. Fue, a su vez, miembro del Equipo Docente Institucional, Subjefe del Programa Integral de Internación para Adolescentes y activo realizador de trabajos de investigación y estadística.
Como trabajador del Estado se afilia a ATE, es electo delegado del CE.NA.RE.SO y comienza su actividad sindical a principios de los ochenta durante la dictadura militar.
En el segundo Plenario de Delegados de Capital al que asiste escucha a Víctor De Gennaro y a Germán Abdala. A la salida conversa con ellos y a la semana era de ANUSATE, cumpliendo un rol destacado en la organización y conformación nacional de la Lista Verde .
En su militancia sindical en ATE se desempeñó como Secretario Gremial (1984-1987) y Secretario Adjunto (1987-1991) en la seccional Buenos Aires ocupando interinamente la Secretaría General durante la enfermedad de Germán. En el Consejo Directivo Nacional fue Secretario Administrativo (1991-1995) y Secretario General de la Rama Nacional de Salud Pública desde 1993.
Representando a ATE ocupó cargo ejecutivo y fue electo Secretario de Organización y Finanzas de la Coordinadora Latinoamericana de Servidores Públicos (CLASEP) entre 1991 y el 2000. Fue también representante para el Cono Sur de la COSLASS (Comisión Sindical Latinoamericana de Salud y Seguridad Social) y Comisionado Latinoamericano de Funcionarios Públicos de la Comisión Latinoamericana para los Derechos Humanos y Libertades de los Trabajadores y Pueblos (CLADEHLT).
Dentro de sus múltiples actividades participó como panelista, expositor y disertante en universidades, organizaciones sindicales, sociedades de fomento, asociaciones vecinales y centros de salud. Formó parte de congresos, foros y simposios en hospitales, centros de profesionales y sociedades científicas tanto nacionales como internacionales.
Su labor fue la organización y la lucha por los derechos de los trabajadores de la Salud en particular y del Estado en general. Realizando esa tarea recorrió hospitales, salitas, neuropsiquiátricos, salas de parto y centros de salud defendiendo el Hospital Público.